Ideas para trabajo

La parte científica de las hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Ideas para trabajo

Mensaje por Pitin »

Tengo que hacer junto con 2 compañer@s un trabajo en forma de poster que me contara un 10% de la nota de cada asignatura. Estoy estudiando biologia, asi que el trabajo debe ser de alguna de sus ramas, y como no, yo he pensado en las hormigas. Ahora lo que me hacen falta son ideas para ver de que lo puedo hacer, evolución, etología...

Gracias de antemano, toda idea sera bienvenida.
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
atomic ant
Reina
Mensajes: 705
Registrado: 31 May 2011 14:32
Ubicación: Madrid

Ideas para trabajo

Mensaje por atomic ant »

Pues a mi se me ocurre algún experimento comparando colonias que han hibernado con otras a las que se le ha suprimido forzosamente este período. Porque lo malo es que el curso coincide con la época menos activa de las hormigas.
Todos mis diarios (Todos tienen su post para comentarios)
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Ideas para trabajo

Mensaje por Pitin »

No, experimentos de ese tipo no me sirven, deben ser cosas que se pueden obtener a partir de escritos. Por una de las razones por la que dices de la época del año y por la otra por el tiempo necesario para realizar experimentos de ese tipo, yo tendria de tiempo creo recordar que hasta semana santa y esos experimentos necesitan muchos meses de observación.

Pero gracias igualmente :D
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Ideas para trabajo

Mensaje por Olmo »

Yo iba a responder, pero me ha confundido lo de experimentos a partir de escritos, quiero decir, a partir de escritos se pueden hacer revisiones, con los datos quizás análisis, pero experimentos no lo veo factible. Se podrían realizar experimentos sencillos con sólo tener una colonia de hormigas disponible activa y un cronómetro en menos de un mes.

Por otro lado, cuando dices que estás estudiando biología ¿te refieres a la licenciatura/grado? lo digo por lo de que puedas obtener nota en todas las asignaturas, no es muy común.

Si lo que te interesa es hacer una revisión tienes miles de temas para elegir, lo mejor sería dejar volar la imaginación y después buscar en la bibliografía por la red, si no, pasarse por el subforo de Referencias, artículos y links y buscar un tema que te atraiga.

Este hilo iría mejor colocado en Mirmecología general creo, si alguien puede moverlo :D
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Ideas para trabajo

Mensaje por Pitin »

Con lo de escritos me he querido referir a que no habria tiempo para realizar experimentos a largo plazo como el que comentaba atomicant de la hibernación, quizas me haya expresado algo mal.
Olmo escribió: Se podrían realizar experimentos sencillos con sólo tener una colonia de hormigas disponible activa y un cronómetro en menos de un mes.
Que tipo de experimento planteas con un cronometro?
Olmo escribió:Por otro lado, cuando dices que estás estudiando biología ¿te refieres a la licenciatura/grado?
Si, estoy estudiando el grado de biologia.

Le hecharé un vistazo al subforo de las referencias que comentas.

Gracias.
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
fmm
Reina
Mensajes: 1685
Registrado: 24 Mar 2011 19:15
Ubicación: Mallorca, Islas Baleares, España.

Ideas para trabajo

Mensaje por fmm »

Pitin.... ¿El trabajo es hacer el poster, o hacer un estudio y presentarlo con un poster? Es que no me queda claro....
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Ideas para trabajo

Mensaje por Olmo »

Hola, experimentos se me ocurren muchos, puedes poner nectarios artificiales con cualquier cosa azucarada con una concentración que tu decidas, variándola en cada nectario, y entonces medir cuántas obreras acuden a cada nectario, cuánto tiempo tardan en regresar (si pudieras marcarlas con laca o similar sería lo mejor), etc, vamos lo que es un etograma, eso si, antes te tocaría consultar los estudios que hay ya realizados sobre el tema, desde la Universidad o usando tu contraseña de campus virtual puedes buscar usando el ISI WOK que es lo más cómodo.

Bueno, espero haberte ayudado y no liado más :P

Pd La cosa sería hacerles laberintos y cosas por el estilo, bueno, hay bastante publicado sobre el tema, primero selecciona tu pregunta, luego a buscar material y métodos en artículos para que te surjan ideas de cómo responderla, una ayuda por si tienes dudas, en biología es mejor que las preguntas no empiecen con "¿por qué?".
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
Pitin
Reina
Mensajes: 593
Registrado: 09 Ago 2010 21:03
Ubicación: Teruel-Valencia (España)

Ideas para trabajo

Mensaje por Pitin »

Muchas gracias, ya hablare con mis compañer@s haber al final que hacemos.
Nunca dejare de sorprenderme...
Avatar de Usuario
alihormiga
El del maletín
Mensajes: 2204
Registrado: 23 Abr 2008 20:40
Ubicación: Bellaterra, Barcelona

Ideas para trabajo

Mensaje por alihormiga »

Una pregunta muy interesarse a plantearse es qué se considera como especie en el mundo mirmecológico. Esto da para cientos de folios, o unos cuantos si hay que resumirlo. Eso si, experimentos con esta cuestión son difíciles, muy difíciles.
Un saludo!
Arcos 1.0: base de datos para gestionar colecciones de hormigas.
Estudio Temnothorax: haz click.
Apuntes sobre taxonomía e identificación: haz click.
Responder

Volver a “Mirmecología general”