Ayuda M.barbarus con huevos

Hormigas Granívoras.
Tamaño medio-grande.
Vuelos nupciales en otoño y primavera.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero), salvo excepciones.
Responder
Serlaris
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 11 Ene 2023 15:47
Ubicación: Palma de Mallorca

Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por Serlaris »

Hola, tengo una M.barbarus en tubo de ensayo tiene 3 o cuatro huevitos el caso que hoy he mirado para ver que todo estubiera bien, he visto que ha ido sacando el algodon de el fondo y hay un charco de agua por la base del tubo. Tengo un pequeño reinero para claustrales con tubo sistema de humedad. Si la mudo al nido conectando el tubo de ensayo y le agrada el sitio, volverá a por los huevos o los avandona? Esque no se que hacer y se esta empezando a filtrar agua a suzona.
Algun consejo?
Avatar de Usuario
lano
Reina
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2018 18:04
Ubicación: El Astillero

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por lano »

No creo que los abandone. Y si haces un análisis de riesgos mejor perder 4 huevos (que podrían ser tróficos o fallidos en su desarrollo) que perder a la reina por exceso de humedad, ahogamiento o sofoco.

Si tienes un reinero ya estás tardando en facilitarle el cambio a la reina. Lo que sí te recomiendo es que, si tienes posibilidad, no hagas tu el cambio sino que los conectes para que ella cambie cuando lo crea mejor.

Y si tienes que hacer tu el cambio, para los huevos lo mejor es un pincel fino bien humedecido (sin llegar a chorrear) en agua para tomar y depositar los huevos en el reinero.

Suerte.
Avatar de Usuario
AntErior
Reina
Mensajes: 790
Registrado: 30 Dic 2021 13:06
Ubicación: Andalucía

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por AntErior »

Las M. barbarus y el algodón!!! Qué tendrá esta especie con ese tema. Se me murió una reina atrapada en su propia maraña de algodón.

Y bueno, siga los consejos del forero lano. Que para mí es otr@ de los forer@s que cuando aconseja es L´avangelio (5ª Acepción Coloquial de la RAE; no se me ofenda nadie).

Lo del pincel húmedo para andar trasegando huevitos/larvas y tal, es cosa fina. Es una de las labores que hay que encarar con decisión. Sobre todo en los inicios. Que tod@s hemos sufrido de incidentes (propias hormigas), y/o de accidentes (torpezas/ansia vivas propias),,, :doh:
Serlaris
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 11 Ene 2023 15:47
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por Serlaris »

Gracias Lanor y AntEritor por ayudarme.

Pues me daba miedo eso de pasarla al reinero, teniendo huevos sin obreras que le ayudaran y no sabia si era error de novato. Por otro lado tenia miedo q si no pasaba los huevos quizas no pusiera más, en plan que se supone que las primeras nurses las saca adelante con las reservas que tiene y de digerir los musculos de las alas quizas no ponia más huevos hasta no tener unas nurses que le ayuden con la cria de la prole y su alimentación, no se, pensamientos de ignorante de la materia. Tambien pense en mudarla y si no ponia más pues dejarla tranquilita en el reinero y encargarmo yo de su alementación los años que viviera, que para eso ahora su bienestar es mi responsabilidad.

El reinero es circular y tiene una pestaña para alimentarla y un tubo exterior para la humedad y que beba, viene super bien porque trae un conector para el tubo (acabo de conectarlo al llegar de trabajar) y que pase tranquilamente cuando guste.

Dejaré el tubo conectado todo el día a ver si pasa los huevos tambien. Para que pase los huevos el tubo he de dejarlo tapado o con acetato rojo o algo y directamente destapado y si no los muda lo hago con el pincel?
Gracias a los dos por vuestra ayuda, ya estaba yo cen modo panico por si se moria. Me recordaba a hace unos años que lo pasé fatal con Eiko (mi ninfa) que era la primera y les cuesta destetarse y no sabia que pasaria... jajjaja.
Avatar de Usuario
lano
Reina
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2018 18:04
Ubicación: El Astillero

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por lano »

Déjalo TODO (tubo, reinero y conexión) totalmente tapado (nada de acetato). Tu reina está en una etapa de su vida llamada claustral; en la naturaleza estaría en un mini agujero totalmente cerrado.

Tu lo preparas todo (uniones); lo tapas y dentro de 10-15 días echas un vistazo. Si se produjo la mudanza desconectas y retiras el tubo antiguo... y sino lo vuelves a comprobar en otros 10-15 días.

Para tu información los filtros rojos NO FILTRAN EL ULTRAVIOLETA. Y resulta que las hormigas sí que ven ese rango del espectro. Si sólo tienes iluminación artificial (o lo empleas de noche) no pasa nada ya que las lamparas, leds, bombillas no generan ultravioleta pero si tienes iluminación natural (ventanas) las hormigas sí lo ven y se estresan.

NOTA. "Dejaré el tubo conectado todo el día a ver si pasa los huevos también". Vete asumiendo que tu tarea es simplemente facilitarles un entorno lo más amigable posible, un entorno que sea compatible con su entorno natural. A partir de ahí ellas hacen y deshacen (uno porque llevan millones de años de éxito y dos ¡porque son hembras!). Con esto te quiero transmitir que tendrás que tener PACIENCIA, mucha paciencia; no son animales domesticados que hacen las cosas que nosotros queremos o cuando nosotros queremos.
Serlaris
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 11 Ene 2023 15:47
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por Serlaris »

Hola Lano, pues acabo de manipularla y fue hacerlo y ver tu mensaje.
Te comento lo que he hecho. Primero si que deje el material preparado, para manipularla lo menos posible. Ayer al llegar de trabajar, conecte el tubo conectado al reineo y tape con la tapa roja y una cartulina negra sobre esta paa dar oscuridad. Misorpresa fue que se mudo super rápido, aun así los huevos seguiandonde estaban. Ahora seguian ahí asique me decidí a hacer lo del pincel humedecido. Super facil y sencillo, solo hay que ir con cuidado y pulso. Los deposite cerca de la entrada del reinero, ademas aproveche para poner un poco de algodon con agua miel en el comedero.
Mientras lo hacia y sacaba foto la hormiga los localizó rapidamente y los ha depositado en la cámara donde está el sistema de humedad.
Ahora si que me quedo más tranquilo.
Cuanto tiempo puedo dejar el aguamiel en el algodón, aguantara por lo menos 5 días? Si fuera seguro lo dejaba ese tiempo para asi no tener que volver a tocarla todos estos días y que esté agustito con comida, oscuridad y tranquilidad.

Muchas gracias por ayudarme tanto.
El momento en el que cogio los huevos
El momento en el que cogio los huevos
Deje los huevos cerca de la entrada separada de la entrada y que el tapón/comedero no los toque
Deje los huevos cerca de la entrada separada de la entrada y que el tapón/comedero no los toque
Un poquito de aguamiel para contentarla
Un poquito de aguamiel para contentarla
Avatar de Usuario
lano
Reina
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2018 18:04
Ubicación: El Astillero

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por lano »

Yo creo que 5 días (límite) está bien, no lo dejes más por si aparecen hongos. Y si quedan residuos en el suelo intenta limpiarlos sin meter vibración.

Recuerda tenerla en oscuridad TOTAL (incluido el "forrajeo") y sin vibraciones; en esta etapa de su vida ella estaría encerrada permanentemente a oscuras.

No deberías darle ninguna comida (digamos que el aguamiel es una chuche por el "esfuerzo" del cambio de hábitat); nuevamente te digo que en esta etapa de su vida ellas no comen nada y la energía la obtienen de metabolizar sus músculos alares.

Paciencia, paciencia y paciencia... para marzo-abril empezarán a nacer las primeras nurses. En ese momento expón a la luz el forrajeo y empiezas a facilitarles semillas tipo alpiste (4-6); para facilitarles el trabajo puedes aplastarlas un poco para que las abran más fácilmente.


Nota. Cuando el cambio es tán rápido es porque las condiciones en el nuevo hábitat son mucho mejores que en el antiguo, de no ser así no se cambiaría tan rápido.
Serlaris
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 11 Ene 2023 15:47
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por Serlaris »

Ok. Pues por si a caso lo quitaré máximo el Lunes, pero por lo menos asi hay estos 3 días si que nadie la toque.

Está totalmente a oscuras, es un pequeño reinero sin forrajeo, es un espacio circular dividido en 4 compartimentos muy pequeños, 3 para la hormiga, uno de ellos tiene la regilla que la separa de la esponja de humedad conectada al deposito de agua y uno que es para la pieza de acople a tubo o puerta comedero. Encima lo cubre todo una tapa roja muy oscura y a parte le recorte una cartulina negra que coloco encima para que no entre nada de luz. Está muy bien porque puedo alimentarla ahi cuando tenga muy poquitas nurses y cuando vayan creciendo más puedo acoplar un pequeño forrajeo hasta que haya una cuantas hormigas como para pasarlas al hormiguero que me han regalado.

Si eso pensé yo, que paso muy rápido, se acerco a la entrada, tanteo un poco, pasó dentro y ya no salió más apesar de tener el tubo de ensayo conectado durante muchas horas, por lo tanto debia de estar incomoda en el otro lado. Si esque se alejaba ya del algodon del fondo, es más, tenia a medio tuvo como un poco de algodón despeluchado que yo creo que quitó del fondo y se lo trajo a medio tubo que ahí estaba más seco el suelo.

Gracias de nuevo por tu ayuda.
Mira, es así el reinero
Mira, es así el reinero
Avatar de Usuario
lano
Reina
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2018 18:04
Ubicación: El Astillero

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por lano »

Yo más que la tapa de cartulina colocaría un trapo opaco que sobresaliera por los lados, una caja invertida, dentro de una caja cerrada, dentro de un armario/cajón...

Casí seguro que por los bordes de la cartulina se filtra luz (bien por lo ajustado que está al borde o bien porque la cartulina alabee y se levante en alguna parte)

Otra posibilidad si la tapa es totalmente plana es un libro apoyado sobre la tapa.
Serlaris
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 11 Ene 2023 15:47
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por Serlaris »

Ok, colocaré además un trapo o algo que lo tape todo.
No parece que queden bordes, pero mejor asegurar que se filtre luz.
Gracias por el aporte.
Serlaris
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 11 Ene 2023 15:47
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Ayuda M.barbarus con huevos

Mensaje por Serlaris »

Pues retirado el algodón que le habia puesto con aguamiel, retirado y lavado el cuenco con agua de osmosis y un bastoncillo de algodón, secado con algodón.
La reina esta estupenda y sigue cuidando de los huevos. Todo marcha bien. Ganas de que llegue Mazo (que está a la vuelta de la esquina) que en Baleares empieza templar el clima, a ver si empiezan a desarrollar más los huevos y pone más. Que ganas de empezar la colonia, aunque me preocupa que crezca demasiado rápido y descontrole. Habia pensado en hacerme con otra reina Messor, pero he visto vuestros hormigueros y en tres años estan mega poblado y quizás no tenga tanto sitio para dos colonias de ese tamaño.
He pensado coger una reina el año que viene de las hormigas que tenemos en el campo, son más rojas y pican que lo flipas, creo que son crematogaster, tenemos muchos pinos alrededor. Si no recuerdo mal, esas que nos pican en verano creo que son las mismas que hacen los vuelos en octubre/noviembre. ¿Puede ser?

Lo que no se si crecen en numero tan rapido y tanto como las messor
Responder

Volver a “Messor”