Alimentación Messor

Hormigas Granívoras.
Tamaño medio-grande.
Vuelos nupciales en otoño y primavera.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero), salvo excepciones.
Responder
Serlaris
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 11 Ene 2023 15:47
Ubicación: Palma de Mallorca

Alimentación Messor

Mensaje por Serlaris »

Hola, tengo una reina de Messor y las dos últimás veces que le he puesto aguamiel va a comer. Cuando me llegó venia con unas semillas de aliste que le quité porque estaba en díapausa, he pensado en volver a ponerle algo, una o dos machacadas.
He pensado en vez de alpiste, ponerle 3 bolitas de mijo. Tengo una Ninfa y cuando la destetaba le ponia panizo porque tiene semillas (mijo) mucho más pequeñas y blandas que otras. Tengo algo de panizo y queria saber si puedo ponerle tres granitos o no se les puede dar.

Gracias
Bartleby
Reina
Mensajes: 1401
Registrado: 03 Ago 2020 02:25
Ubicación: Murcia, España
Contactar:

Re: Alimentación Messor

Mensaje por Bartleby »

Hasta que no nazcan las nurses no te molestes en poner semillas, la reina sola no se las va a comer.

Paciencia que queda poco :P
Serlaris
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 11 Ene 2023 15:47
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Alimentación Messor

Mensaje por Serlaris »

La verdad que me entretengo mucho leyendo, viendo vídeos, buscando info, haciendo hormigueros y cajas de forrajeo que dudo que pueda usar este año, etc. y paso bastante de mirarlas, solo para la gotita de aguamiel y limpiar pasados 2/3 días. Pero si que es verdad que como que ya tengo ganas de empezar a verla con huevos... por lo menos a la M. barbarus, porque imagino que la C.ligniperdus dure bastante más en hacer puesta.
Avatar de Usuario
AntErior
Reina
Mensajes: 790
Registrado: 30 Dic 2021 13:06
Ubicación: Andalucía

Re: Alimentación Messor

Mensaje por AntErior »

Serlaris escribió: 16 Feb 2023 20:45 ... Pero si que es verdad que como que ya tengo ganas de empezar a verla con huevos... ...
Si es que es de lo más normal. Yo creo tod@s hemos pasado por esa etapa. La vehemencia puede. En otras palabras vendría a ser: El ansia viva,,, :dance:

Y mira que son unos bichitos insignificantes (por minúsculos, poco cosa y tal). Que no interactúan como lo haría otro tipo de "mascotas" (o bueno, aquí habría paño para cortar varios trajes, en mi opinión; verdad?¿)¹. Pero es que es una relación de dependencia diría que total. Mucho más intensa que la que ese establece con otros animalitos que tengamos por casa. Dependen de todo, absolutamente de todo y en todo, de nosotr@s. No ya de alimento y proporcionarles abrigo, si no de tal punto que hay que controlar el grado de humedad, la limpieza de las zonas de forrajeo, y hasta la luz... T O D O; e incluso más allá.

Y lo puedo decir con total severidad. Yo vengo, de hecho nací en medio del campo (o casi), del medio rural. He "tratado" creo que con casi todo (por no exagerar) tipo de bicho que se pueda imaginar proviniendo de ese ambiente. He visto, y asistido, a partos de toda clase de animales (incluido la especie humana). Pues bien, puedo asegurar que (con toda salvedad y distancia), el hecho de ver en vivo y en directo, como una reina M. barbarus puso sus 2 (dos) primeros huevos; fue todo un hito para mí. En serio lo digo.

(¹).- Que levante la mano quien no haya pensado, alguna vez, que esa reina, a la que pone una gotita de agua azucarada/aguamiel, no "interactúa". No va ya, directamente, a la boca del tubo a por su ración, beba más o beba menos. Y sin nada más quitarle la cobertura que la mantenía a oscuras desde la última vez,,, :think:

N/A.- Mundillo de hormigo_trastornad@s?¿,,, :confusion-seeingstars: :confusion-helpsign: :laughing-rolling:
Responder

Volver a “Messor”