Dudas sobre las Camponotus sp

Dedicado a la cria de especies y géneros del continente Americano que no se encuentran en Europa, como Attas, Acromyrmex, Odontomachus, Eciton, etc...
Responder
Carerim6609
Huevo
Mensajes: 12
Registrado: 20 May 2019 23:23
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Carerim6609 »

Hola a todos! Quisiera saber algo: ¿cuantos años tarda una colonia de esta especie para desarrollar alados? Les pido por favor si no me podrian dar toda la información posible acerca de esta especie: cuidados, alimentación, cuanto tarda en crecer la colonia, etc. Tengo dos colonias de esta especie en hormigueros de acrilico. Pronto estaré actualizando mi diario, hace mucho que no lo actualizo. Un saludo para todos!
Avatar de Usuario
Rauval
Reina
Mensajes: 8248
Registrado: 09 Ene 2005 05:35
Ubicación: Moron, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Rauval »

Carerim6609 escribió:¿cuantos años tarda una colonia de esta especie para desarrollar alados?
Depende de la dieta, la temperatura y humedad.
Dieta: rica en proteinas (moscas, grillos, tenebrios, sofobas, polillas) y azucar.
Tambien aceptan trocitos de frutas bien dulces como uvas, durazno, banana, pera...

Temperatura media en primavera y alta en verano: hasta 32ºC durante el dia. 25ºC a la noche.
(No exponer el hormiguero al sol directo)
Humedad media constante por bebederos.

La colonia crece rapidamente el pimer año y al segundo se acelera aun mas.
Produciran alados en tres años de fundada la colonia.

Tuve una colonia de ellas pero la reina enfermo y murio... :?
Avatar de Usuario
Sageca
Obrera
Mensajes: 178
Registrado: 25 Abr 2020 09:40
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Sageca »

Por curiosidad, me gustaría saber a qué le llamás Camponotus sp. Que por como hablan pareciera que ambos la conocen, como si se tratara de una especie en particular y no una cualquiera.
Carerim6609
Huevo
Mensajes: 12
Registrado: 20 May 2019 23:23
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Carerim6609 »

Hola Sageca! Es una especie de color negro que anida en la tierra, nunca anida en la madera. Sus vuelos nupciales son en diciembre y enero, te digo por si te interesa capturar reinas de esta especie.
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por CyberAnt »

Sageca escribió:Por curiosidad, me gustaría saber a qué le llamás Camponotus sp. Que por como hablan pareciera que ambos la conocen, como si se tratara de una especie en particular y no una cualquiera.
"sp" significa que están hablando de Camponotus en general, no de una especie concreta.
Avatar de Usuario
Sageca
Obrera
Mensajes: 178
Registrado: 25 Abr 2020 09:40
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Sageca »

CyberAnt escribió:
Sageca escribió:Por curiosidad, me gustaría saber a qué le llamás Camponotus sp. Que por como hablan pareciera que ambos la conocen, como si se tratara de una especie en particular y no una cualquiera.
"sp" significa que están hablando de Camponotus en general, no de una especie concreta.
Sé lo que significa "sp." y mi pregunta derivaba de eso, porque lo que ellos dos escribieron sonaba como si hablaban de una especie específica, siendo que sp. justanente refiere q na especie cualquiera.

Y siendo completamente negra, acá hay una que es así y luego de ver claves llegué a que era C. punctulatus. Yo soy de La Matanza, no de La Plata, pero supongo que es una posibilidad que sea efectivamente la misma especie. Y sí, acá la veo anidando en tierra en lugar de madera.
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por CyberAnt »

Sageca escribió: Sé lo que significa "sp." y mi pregunta derivaba de eso, porque lo que ellos dos escribieron sonaba como si hablaban de una especie específica, siendo que sp. justanente refiere q na especie cualquiera.
Ah, ok, entendí mal :lol:
Avatar de Usuario
Sageca
Obrera
Mensajes: 178
Registrado: 25 Abr 2020 09:40
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Sageca »

Sageca escribió:
CyberAnt escribió:
Sageca escribió:Por curiosidad, me gustaría saber a qué le llamás Camponotus sp. Que por como hablan pareciera que ambos la conocen, como si se tratara de una especie en particular y no una cualquiera.
"sp" significa que están hablando de Camponotus en general, no de una especie concreta.
Sé lo que significa "sp." y mi pregunta derivaba de eso, porque lo que ellos dos escribieron sonaba como si hablaban de una especie específica, siendo que sp. justanente refiere q na especie cualquiera.

Y siendo completamente negra, acá hay una que es así y luego de ver claves llegué a que era C. punctulatus. Yo soy de La Matanza, no de La Plata, pero supongo que es una posibilidad que sea efectivamente la misma especie. Y sí, acá la veo anidando en tierra en lugar de madera.
No problem, CyberAnt. Y en cuanto a esto que dije, sé que el color no es lo único por lo que hay que guiarse. Las claves de Kusnezov para Camponotus en Argentina son justamente lo que usé para llegar a esa conclusión, pero como geográficamente no son lugares taaaaan lejanos y a la vista se parecen, supongo que es una posibilidad que efectivamente sean la misma especie.
Avatar de Usuario
Rauval
Reina
Mensajes: 8248
Registrado: 09 Ene 2005 05:35
Ubicación: Moron, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Rauval »

Sageca escribió:Por curiosidad, me gustaría saber a qué le llamás Camponotus sp. Que por como hablan pareciera que ambos la conocen, como si se tratara de una especie en particular y no una cualquiera.
Correcto, una especie en particular. El "sp" se debe a que desde hace varios años (2013) no pude hacer la identificacion de especie por lo que la llame con el "sp".
Y asi quedo en el foro hasta ahora.
Sageca escribió:Y siendo completamente negra, acá hay una que es así y luego de ver claves llegué a que era C. punctulatus.
Creo que Carerim6609 se refiere a ésta que no es Camponotus punctulatus.

Imagen
Imagen
Rauval escribió:Aun queda por resolver "Camponotus sp" que seguro ya esta nombrada y a diminutas Solenopsis negras brillantes.
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... 11#p347411
Avatar de Usuario
Sageca
Obrera
Mensajes: 178
Registrado: 25 Abr 2020 09:40
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Sageca »

No sé por qué decís que no puede ser C. punctulatus. Es perfectamente posible. Pueden ser completamente negras, son básicamente terrícolas según Kusnezov, y se las puede encontrar en Buenos Aires. Y tengo confirmado que particularmente donde vivo las hay.
Carerim6609
Huevo
Mensajes: 12
Registrado: 20 May 2019 23:23
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Carerim6609 »

Exacto Rauval! Yo me refiero a la reina negra de la foto que publicaste arriba.
Avatar de Usuario
Rauval
Reina
Mensajes: 8248
Registrado: 09 Ene 2005 05:35
Ubicación: Moron, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Rauval »

Sageca escribió:No sé por qué decís que no puede ser C. punctulatus.
Hace falta experiencia para determinar esta especie lo cual no tengo hasta ahora.
Tambien lei el doc de Nicolas Kusnezov El Género Camponotus en Argentina pero no soy capaz de ver los detalles de las claves en la reina ni en las obreras.

La razón por la cual nombre con el sp es que hace unos años se presento en el foro un biologo profesional, que actualmente trabaja en Europa, quien establecio que es una especie que ya deberia estar nombrada y que iba a investigar. Despues de esto no se presento mas.
Él identifico mi reina Crematogaster como Crematogaster crinosa, entre otras.

Mientras tanto al menos sabemos los cuidados que requiere, que es lo mas importante para criarlas segun peticion de Carerim6609.

Si pudieras mencionar el detalle de las claves ayudaria a identificar, no puedo hacerlo yo solo ni siquiera despues de todos estos años.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Sageca
Obrera
Mensajes: 178
Registrado: 25 Abr 2020 09:40
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Sageca »

Me perdí. Lo que estás mostrando son claves para poder identificar la subespecie ¿Eso por qué? O sea, entiendo que no podemos asegurar que sea C. punctulatus. Pero no sé qué pretendés con tu último mensaje.
Avatar de Usuario
Rauval
Reina
Mensajes: 8248
Registrado: 09 Ene 2005 05:35
Ubicación: Moron, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Rauval »

Rauval escribió:Hace falta experiencia para determinar esta especie lo cual no tengo hasta ahora.
Kusnezov cita para Buenos Aires a C. andigenus (pag 216), esa es la razón de la lista de subespecies. Solo somos aficionados y aparte de criar hormigas no tengo mayores pretensiones aparte de intentar algun aporte con la ayuda de los aficionados argentinos.
Me encantaria que junto con Enzo logren mas precisión en la identificación.
A esta edad me falla la vista, la memoria... y todo. :lol:
Avatar de Usuario
Enzo Ferreyra
Reina
Mensajes: 567
Registrado: 30 Mar 2018 10:12
Ubicación: Yapeyú, Corrientes Argentina

Dudas sobre las Camponotus sp

Mensaje por Enzo Ferreyra »

Pues yo de las terrestres y negras solo tengo identificada una de las que encontré y es la que tuve y dejarén en las fotos que las dejé como Camponotus crassus.

Imagen

Imagen

Imagen

Llegan hasta Bs As también por lo que vi así que sin una foto realmente estará difícil dar con una especie, pero si es terrestre humedad media, líquidos dulces (son de cuidar pulgones por lo menos acá) e insectos, para mi el no tener que cuidar que no se pase la humedad como en las arborícolas del género me hacía más fácil cuidarlas.
Responder

Volver a “Hormigas Americanas”