Linepithema humile y semillas

¿Qué pasa cuando las hormigas se convierten en plagas? Aquí sabras como eliminarlas¡
Responder
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

posible olmo: Linepithema humile y semillas

Mensaje por Olmo »

El caso es que al parecer, las Linepithema humile además de desplazar la mirmecofauna local no logran reemplazar su labor en dispersión de semillas, como se ve en "Can the Argentine ant (Linepithema humile Mayr) replace native ants in myrmecochory?" Gómez y Oliveras. Acta Oecologica 24 (2003) 47-53; pues tras estudiar en una localidad mediterránea (Castell D´Aro) una serie de especies vegetales, a saber Genista triflora, G. monspessulana, G. lignifolia, Euphorbia characias, E. biumbellata y Sarothamnus arboreus catalaunicus.

Se observó que si bien la probabilidad de que una semilla fuera detectada en el ecosistema invadido era mayor, su destino no la preservaba de la depredación en tal proporción (para 5 especies), sino que esta era mucho menor, pues sólo una pequeña parte de las semillas encontradas eran llevadas al nido.

Así mismo, seguramente varíen otras condiciones, pues desaparecen todas las hormigas relacionadas con la dispersión de semillas, y con ello sus posibles relaciones con las plantas.


Como se ve, toda especie invasora ejerce un impacto cuyas consecuencias se pueden extender a todo el ecosistema invadido y la hormiga argentina no es precisamente una excepción :twisted: .
Me pareció interesante el artículo, espero que a vosotros también.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
Kiko
Nunca Máis
Mensajes: 2370
Registrado: 19 Ene 2003 03:57
Ubicación: Castefa-Barna
Contactar:

Mensaje por Kiko »

¿No lo tendrás en pdf? si es así te agradecería que me lo enviases a kiko@hormigas.org

Gracias por adelantado

Y una disertación. El problema de las hormigas invasoras no es que se coman o desplacen a la fauna local. EL problema es que desplazan o se comen a partes integrantes de un ecosistema. "quitan ladrillos" de la pared del ecosistema, y las invasoras no asumen los papeles de las que desplazan o se comen. El ecosistema se empobrece, funciona peor e incluso, a veces, se colapsa.
No se trata de una marea negra, solo son pequeñas manchas de fuel (Ministro Rajoy)
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

A esa disertación apuntaba mi comentario final ;).
Por cierto, ahora mismo no lo tengo en pdf porque lo borré tras llevarlo a imprimir pero no hay problema en volverlo a bajar, aunque tiene que ser desde la Facultad, así que lo haré durante esta semana y lo envío.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
ProtalaridriS
Huevo
Mensajes: 4
Registrado: 08 Jul 2004 19:55

Elaiosomas

Mensaje por ProtalaridriS »

Tengo entendido que, en general, en mirmecocoria existen dos "síndromes":

- Aquel en el que la hormiga dispersa adecuadamente la semilla y permite su crecimiento.

- Aquel en donde la hormiga tan sólo come los elaiosomas (cuerpos grasos de las semillas) y desecha lo demás.

La hormiga argentina está encasillada en este último caso.
Responder

Volver a “Especies invasoras y control de plagas”